SsangYong Korando | Más vale tarde que nunca
La cuarta generación del Korando fue develada en el Salón de Ginebra del año pasado, tomándose su tiempo para llegar a nuestro país, una tardanza comprensible y que nos hace valorar aún más la evolución mostrada por este interesante ejemplar surcoreano.
Por Leonardo Pacheco / Fotos Prensa SsangYong
Casi está demás decir que estamos frente a uno de los mayores aciertos de la firma surcoreana, un SUV que llegó tímidamente a nuestro país y que en poco tiempo se puso a la par de modelos consolidados; muchos de ellos de la escuela nipona. Claro que cuando debutó en el mercado internacional, hace más de 37 años, su diseño era rústico y replicaba la propuesta estética del Jeep CJ, estrategia que para algunos fue una buena jugada y que otros vieron como una equivocación.
Pero ahora es tiempo de mirar hacia adelante y eso es justamente lo que está haciendo SsangYong. Ya está en Chile la cuarta generación de este exitoso ejemplar, el que después de vivir algunos años atrapado en una rechoncha carrocería, obra de Giorgetto Giugiaro, asumió una arquitectura mejor delineada y esa fue la silueta que brilló hasta hace poco… para ser reemplazada por una propuesta mucho más atractiva.
El nuevo Korando se posa sobre una plataforma más larga y ancha que la anterior, anunciándose una longitud de 4.450 mm (+40 mm), una anchura de 1.870 mm (+40 mm) y una distancia entre ejes también aumentada, en este caso con 25 mm extras (2.675 mm). Interesante es además el hecho de que la altura disminuyó de forma considerable, ya que desde ahora este SUV se presenta con una elevación de 1.620 mm.
En el habitáculo las mejoras saltan a la vista, confirmadas con polímeros de gran calidad y con una presencia tecnológica concordante con las exigencias de este segmento. El espacio es adecuado para cinco ocupantes de estatura elevada y en el compartimiento de carga la oferta comienza en 423 litros, cifra que indica que perdió algo de volumen.
Tomando como referencia la versión tope de gama, entre un total de seis variantes, podemos encontrar Advanced Driver Assistant System, Alerta de Distancia Segura (SDA), Sistema de Frenado de Emergencia Autónomo (AEBS), Alerta y Asistencia de Cambio de Pista (LKA), Alerta de Colisión Frontal (FCW), Control de Estabilidad (ESP), Controles de Tracción y de Descenso, además de Asistencia de Salida en Pendiente, entre muchas otras funciones de seguridad.
En cuanto a conectividad destaca su sistema Smart Audio con Apple CarPlay & Android Auto en la mayoría de las versiones, junto a un clúster digital de 10,25” y a una pantalla táctil de 8”; también se ofrece cámara de retroceso, sistema de audio con Bluetooth y manos libres, además de cargador inalámbrico para el teléfono en la versión Limited.
El nuevo Korando puede estar equipado con un motor turbo gasolinero de 1.5 litro que produce 161 CV a 5.000 rpm y un torque máximo de 280 Nm desde las 1.500 vueltas por minuto, o bien con un enérgico impulsor turbodiésel de 1.6 litro que nos entrega 134 CV a 4.000 rpm y un par máximo de 300 Nm desde las 1.500 revoluciones.
La transmisión puede ser mecánica de seis velocidades o automática con el mismo número de desarrollos, siendo una mala noticia para los amantes del off road que en ninguna de las seis versiones anunciadas está presente la tracción 4WD… todos los Korando cuentan con tracción delantera, algo que de cierto modo va en contra de su naturaleza.
La lista de precios abre con los $15.990.000 de la opción 1.5 Gasolina Base, y cierra con esos no despreciables $20.490.000 que cuesta la unidad 1.5 Gasolina Full. Por el momento no se informaron los valores de las dos versiones diésel, las que llegarán en los próximos meses a nuestro país.
Técnico mecánico de profesión, dedicado desde 1997 a las comunicaciones referentes al automóvil, a los temas de industria, lanzamientos de nuevos modelos, pruebas de manejo y al apasionante mundo de los automóviles antiguos. En estos más de veinte años de trayectoria ha participado en diferentes revistas y sitios web especializados, como en la histórica revista Milautos y en la publicación Automóvil Panamericano del grupo Motorpress-Televisa, donde ocupó el puesto de director.
También es colaborador del Cuerpo de Automóviles de El Mercurio, desde hace más de diez años, y participa activamente como especialista en el portal Chileautos.cl, donde además realiza transmisiones en vivo vía Redes Sociales. Dentro de su currículo está la participación en El Garaje TV, programa televisivo que fue emitido por las pantallas de Chilevisión, y sin olvidar sus aportes en los portales Terra.cl/Canal Motor, Maneja.com del grupo SK Bergé y en la revista argentina Megautos, donde estuvo dos años.
En la actualidad es reconocido como un referente en materia de automóviles antiguos, participando como redactor y fuente en los principales medios de comunicación de nuestro país e incluso asumiendo la tarea de encargado de prensa del Club de Automóviles Antiguos de Chile (CAACH).
En marzo de 2016 fundó el Instagram @autodeayer_cl, con el objetivo de compartir las bellas imágenes de los viajes realizados a través del mundo como parte de su trabajo, otorgándoles una especial importancia a los automóviles antiguos. Y este sitio web es el siguiente paso, un medio especializado donde conviven los nuevos modelos con los de carácter histórico.